Karlos Cárcamo

La práctica artística de Karlos Cárcamo (San Salvador, 1967; vive y trabaja en New York) se articula como una exploración formal sobre los lenguajes y las historias de la abstracción. En las revisiones de esos imaginarios, el artista combina referencias visuales provenientes de la cultura popular, la Historia del Arte occidental, la cultura urbana y el street art. Los ensamblajes escultóricos de Cárcamo, su pintura expandida y las intervenciones artísticas en espacios públicos operan en un campo liminal entre lenguaje moderno, tradición popular y prácticas post-conceptuales.

En esta entrevista, Karlos Cárcamo habla de su profunda relación con los lenguajes de la abstracción latinoamericana, con la cual comenzó a relacionarse tardíamente, debido a su formación en la diáspora en Estados Unidos, donde emigró en la infancia. Este descubrimiento de los movimientos de la abstracción latinoamericanos y los modernismos alternativos acontece durante un viaje a México en el año 2002, cuando el artista se sumergió en un territorio geopolítico y simbólico que abrió nuevos sentidos en su investigación artística. Cárcamo relata en este diálogo su inserción en la escena cultural salvadoreña y centroamericana y explica algunas claves y recursos estéticos habituales en su metodología de trabajo que se encuentran en Un movimiento concreto I-VI (2018), obra perteneciente a la Colección del Museo Reina Sofía.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí