La conferencia «Millares, del Museo Canario al de Cuenca», impartida por Juan Manuel Bonet (escritor y crítico de arte), es parte del ciclo «Museos, maestros antiguos y nuevos pintores».
El Prado, descubierto en la biblioteca paterna, fue el primer museo imaginario de Manolo Millares, que se fijó especialmente en Goya. También ahí, los libros de su bisabuelo, el historiador Agustín Millares Torres, le pusieron en el camino del Museo Canario, donde en la posguerra descubriría el arte de los primeros pobladores de su archipiélago natal, que le inspiraron sus Pictografías canarias. Luego vendrían Altamira, el Prado en directo, el Arqueológico… En el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca está su Sarcófago para Felipe II. En 1972, la pinacoteca editó la carpeta de serigrafías Descubrimiento en Millares 1671, diario imaginario de un arqueólogo del XVII.
En paralelo a la exposición «Zóbel. El futuro del pasado», este curso se ocupa en cuatro sesiones de una relación tan evidente y al mismo tiempo tan compleja como la del artista con el museo, tratando tres casos singulares: el del propio Fernando Zóbel y los de Manolo Millares y Antonio Saura, dos artistas del grupo El Paso y tres de la generación abstracta española de los 60, cuya obra decididamente contemporánea implicó una larga y densa conversación con la tradición y los maestros del pasado.
CICLO DE CONFERENCIAS
«Museos, maestros antiguos y nuevos pintores»
8, 15 y 22 de febrero y 1 de marzo de 2023
Más información sobre este ciclo:
https://www.museodelprado.es/recurso/museos-maestros-antiguos-y-nuevos-pintores/4f68f735-a774-4d0f-b8a5-9df2d824c844