España mágica

¿Que hay de mito y de verdad en los secretos que esconde la España mágica?

¿Es cierto que en Toledo se encuentra escondido el palacio de Hercules? ¿O que en Fisterra, custodiado por serpientes, se oculta el sepulcro de una bruja? ¿Realmente los fenicios levantaron en Sancti Petri de Cádiz, un recinto sagrado hace más de treinta siglos? ¿Y de verdad una legión romana se negó a cruzar el cauce río Limia en Orense temiendo perder la memoria?

Publicidad

Nuestra identidad no se puede comprender sin indagar en nuestras raíces, esas raíces tan profundas que abarcan la Iberia megalítica, la celta, la fenicia, la griega, la romana y la medieval y que el destacado periodista Pedro García Cuartango nos descubre y acerca en estas páginas.

España mágica es el resultado de una investigación colosal y una invitación a viajar y admirar los paisajes de leyenda, lugares de culto, edificios, iglesias y tradiciones que son una muestra viva de lo que fueron nuestros ancestros. Una guía -fascinante, culta y alejada de las rutas turísticas clásicas- para conocer la verdadera historia de nuestro país.

En este libro explica el papel de la magia, mitos y leyendas en el pasado de nuestro país.»Es un libro de historia, no de superstición. Trato de indagar en las raíces culturales e históricas de España». Todo ello a través de la historia de 45 lugares como el templo de Sancti Petri (Cádiz), los dólmenes de Antequera (Málaga, del tercer milenio a.C.), construidos en el tercer milenio a.C., ubicados con las constelaciones y de gran tamaño. Otro ejemplo es Garganta de los Infiernos (valle del Jerte, Cáceres), donde se cuenta que hay duendes que ayudan a las personas. Aunque no conoce presencialmente estos lugares, todos los ha estudiado minuciosamente en archivos y a través de una buena bibliografía.

Gracía Cuartango explica también referencias célticas, como el múerdago que se utiliza en Galicia para protegerse de las meigas. Un ejemplo de cómo los gallegos guardan tradiciones culturales. Y es que la magia, mitos y leyendas han servido para que el ser humano explique el ciclo de la vida y la naturaleza durante miles de años. Esta parte de nuestra historia, lugares como los Toros de Guisando (Ávila), la catedral de Jaca (Huesca), Trasmoz (Zaragoza) o las cuevas de Zugarramundi (Navarra).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí