colecciones privadas de los artistas
A lo largo del siglo xx, la mirada al otro ha ido cambiando en su perspectiva y aproximación. La mirada del artista enriquece la comprensión de los objetos, que, a su vez, revelan aspectos relacionados con sus intereses y su proceso creativo.
- Dioses, magos y sabios. Las colecciones privadas de los artistas se centra en la inclinación coleccionista de artistas relevantes de las últimas décadas para sumergir a los visitantes en sus universos creativos y más personales con obras destacadas de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”.
- La exposición muestra, por un lado, obras de Rosa Amorós, Miquel Barceló, Georg Baselitz, Luis Feito, Joan Hernández Pijuan, Manolo Millares, Joan Miró, Susana Solano, Hiroshi Sugimoto y Antoni Tàpies, todas ellas, del fondo de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”, y se acompaña, por el otro, de piezas de las colecciones particulares de los citados artistas, generando así un diálogo de mágica intensidad.
- De este modo saca a la luz piezas que forman parte del ámbito privado de los artistas y que ofrecen información de referentes del pasado y de otras culturas que les han servido de inspiración y estímulo creativo.
- Se trata de caligrafías orientales en el caso de Miró y Tàpies, cerámicas guanches en el de Millares, obras de arte africano y asiático pertenecientes a Solano, objetos religiosos japoneses de Sugimoto, elementos de culturas diversas y referencias paisajísticas de Hernández Pijuan.
- La exposición colectiva, que abrirá sus puertas este miércoles y se podrá visitar hasta el 2 de abril en CaixaForum Barcelona, reúne también objetos y naturalezas orgánicas de Barceló, piezas de África, de Asia y del centro y el norte de América de Amorós, esculturas africanas de Baselitz y kachinas de Miró y Feito.




Publicidad