Conferencia: «Los sitios de Zaragoza a través de la colección del Museo del Prado» – Daniel Aquillué

Goya y la pintura historicista de la segunda mitad del siglo XIX plasmaron algunos de los episodios históricos fundamentales de la guerra contra Napoleón, en concreto, de los dramáticos sitios de Zaragoza 1808-1809. Uno dejó patente hechos traumáticos y violentos, mientras que los otros pusieron sus pinceles al servicio de la construcción de un mito nacional. El Museo del Prado alberga estas obras que nos dicen mucho, de lo que representan y del momento en que se pintan. Todas estas obras crearon además una memoria estética de larga duración.

La pasada primavera, el Museo Nacional del Prado lanzó la iniciativa “Programa Joven”, destinada a doctorandos y jóvenes doctores que pudieran presentar, en el Auditorio del Museo, sus últimas investigaciones relacionadas con las colecciones del Museo. Dirigida a menores de 35 años, la convocatoria fue un éxito, pues participaron 77 candidatos procedentes de universidades nacionales e internacionales. Los asuntos propuestos trataban cuestiones relacionadas con la colección del Prado como el patrimonio, el coleccionismo, las exposiciones o la relación de la institución con las Colecciones reales; y otras más generales como la moda, los estudios de género o la representación de la infancia, entre otras muchas. Para esta ocasión han sido elegidas cuatro de esas valiosas candidaturas.

Publicidad

Los seleccionados han sido Daniel Aquillué, que presentará su conferencia sobre la representación de los sitios de Zaragoza durante el siglo XIX; Carlos Enrique Navarro, quien, coincidiendo con la exposición temporal Otro Renacimiento. Artistas españoles en Nápoles a comienzos del Cinquecento, analizará a Diego de Tiedra, un muy valioso artista casi desconocido que estuvo especialmente interesado por las novedades que de Italia trajeron a la península ibérica artistas de la talla de Bartolomé Ordóñez, Diego de Siloe, Alonso Berruguete o Pedro Machuca; Elena Escuredo, que abordará el estudio de las pinturas de Pedro de Campaña que han venido a sumarse a las colecciones del Museo en los últimos tiempos; y Patricia Manzano, que analizará el papel desempeñado por las copias en la producción de Juan Bautista Martínez del Mazo, quien fuera discípulo y yerno de Diego Velázquez.

Las propuestas han sido seleccionadas por la relevancia de sus aportaciones, por su vinculación con las colecciones del Museo y por su oportunidad, dada su relación con las recientes incorporaciones o modificaciones de las salas de exposición de la colección permanente o con las exposiciones temporales programadas para el próximo año.

CICLO DE CONFERENCIAS
Programa Joven
29 de octubre, 12, 19 y 26 de noviembre de 2022

Más información sobre este ciclo:
https://www.museodelprado.es/recurso/programa-joven/4532b211-4ef0-4326-a147-d028cb0ea4ef

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí