Conferencia impartida por Luis Vasallo (Universidad de Valladolid) en el marco del ciclo «El regreso de las águilas. Artistas españoles del Cinquecento en Nápoles».
La muerte de Fernando el Católico y la llegada del nuevo rey Carlos fueron consideradas por algunos artistas españoles presentes en Italia, como una oportunidad para regresar y buscar el favor del nuevo monarca. En 1517 Siloe volvía a España donde contó con el favor del obispo Fonseca y del Condestable. Durante unos diez años residió en Burgos, momento en el que desarrolló la etapa más fructífera de su escultura, en la que se sucedieron las obras maestras sin solución de continuidad.
CICLO DE CONFERENCIAS
El regreso de las águilas. Artistas españoles del Cinquecento en Nápoles
10, 14, 17 y 21 de diciembre de 2022
El fascinante reino de Nápoles, convertido en virreinato hispano en 1504, tuvo su propia personalidad en la asimilación del lenguaje renacentista y de las novedades que llegaban del centro y norte de Italia. A lo largo de ese proceso la temprana presencia en la ciudad de escultores y pintores españoles, que se estaban formando en aquella península, impregnándose de la pervivencia de la Antigüedad y de las innovaciones de grandes maestros como Rafael o Miguel Ángel, tendría una influencia decisiva.
Tras la llegada del rey Carlos a España en 1517, aquellos artistas comenzaron a regresar a la patria. Entre ellos estaban los que Francisco de Holanda había llamado “águilas” por volar tan alto como los propios italianos, Bartolomé Ordóñez, Diego de Siloe, Pedro Machuca y Alonso Berruguete, a quienes les dedicaba una sugestiva monografía Manuel Gómez Moreno en 1941. Transcurrido el tiempo y con nuevas investigaciones, es un buen momento para recordar a ese grupo imprescindible que llegó cargado de planteamientos artísticos innovadores, entrelazando su nuevo lenguaje con la tradición.
El ciclo de conferencias está dirigido por Manuel Arias, Jefe de Departamento de Escultura del Museo Nacional del Prado y coincide con la exposición Otro Renacimiento. Españoles en Nápoles a comienzos del Cinquecento.
Más información sobre este ciclo:
https://www.museodelprado.es/recurso/el-regreso-de-las-aguilas-artistas-espaoles-del/d7df4596-3914-4b60-b358-b275487f507d