El año de Gracia de Cristina Fernández Cubas

Cristina Fernández Cubas ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras Españolas, correspondiente al año 2023. El jurado ha destacado a la autora «por la magia de su narrativa que la ha llevado a ser considerada como una de las mejores cuentistas españolas». En un comunicado, se hace hincapié en el «dominio fascinante del empleo de la concisión para narrar historias, que se nutren de la literatura fantástica, y que hace llegar al lector de manera intensa hasta cambiar la forma de entender las cosas».

Asimismo, el jurado ha destacado que «Fernández Cubas es una autora ineludible que nos invita a pensar en los límites entre la realidad y la ficción, una creadora exquisita que siempre quiso contar».

El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 40.000 euros. Distingue el conjunto de la labor literaria, en cualquiera de las lenguas españolas, de un autor español o autora española, cuya obra esté considerada como parte integrante del conjunto de la literatura española actual.

Cristina Fernández Cubas nació en Arenys de Mar (Barcelona), en 1945. Estudió en Barcelona Derecho y Periodismo, profesión que ejercería posteriormente. Es una de las más destacadas autoras del género de relato breve en España, y entre sus obras están Mi hermana Elba (1980), Los altillos de Brumal (1983), El ángulo del horror (1990), Con Agatha en Estambul (1994) o Parientes pobres del diablo (2006), con la que obtuvo el Premio Setenil al Mejor Libro de Relatos Publicado en España.

También ha escrito novelas como El año de Gracia (1985), que inspiró al compositor Albert Sardá una ópera; El columpio (1995) o La puerta entreabierta(2013) con el seudónimo de Fernanda Kubbs. Además, es autora de la obra de teatro Hermanas de sangre (1998); del libro de memorias narradas, Cosas que ya no existen, (2001), con el que obtuvo el Premio NH de Relato Publicado Cinco estrellas, y del ensayo, Emilia Pardo Bazán (2001).

Sinopsis de El año de Gracia

«En el siglo XX, en Europa», dice el narrador, «no queda lugar para tierras misteriosas ni anacrónicas aventuras robinsonianas…» Pero un joven seminarista, excelente traductor del griego y del latín, y absoluto ignorante de los códigos del mundo, se ve compelido a protagonizar una extraña peripecia…En El año de Gracia se reúnen muchos de los elementos de la novela clásica del género —tempestades, naufragios, una isla desierta e, incluso, un especialísimo y ocurrente salvaje…— pasados por el tamiz peculiar al mundo onírico de la autora.Cristina Fernández Cubas cambia ahora, en su primera novela, los espacios cerrados, a los que nos tenía acostumbrados, por la ominosa libertad de unas tierras sin nombre. El resultado es El año de Gracia : una original e inquietante aventura que nos hace desear un buen fuego y afuera, tras los cristales, una magnífica noche de tormenta.