EL CABALLO CIEGO

Publicidad

Esta extraordinaria novela corta retrata a una familia en 1938. A una joven, casi en el momento de convertirse en adulta, le regalan un caballo castrado y repentinamente ciego. La madre está decidida a sacrificarlo; su hija, a salvarlo. El caballo es el significante central en una lucha triangular y casi freudiana entre un padre, artista fracasado y alcohólico, una madre castradora y pragmática, y una hija que busca su independencia pero no puede permitírsela. Una ficción de la familia como campo de batalla, en la que todas las conversaciones transcurren en un campo de minas. Una brillante combinación de observaciones agudas, tensión in crescendo y conciencia moral: sencilla en la superficie y compleja en el fondo.

Sinopsis de EL CABALLO CIEGO

Esta extraordinaria novela corta retrata a una familia en 1938. A una joven, casi en el momento de convertirse en adulta, le regalan un caballo castrado y repentinamente ciego. La madre está decidida a sacrificarlo; su hija, a salvarlo. El caballo es el significante central en una lucha triangular y casi freudiana entre un padre, artista fracasado y alcohólico, una madre castradora y pragmática, y una hija que busca su independencia pero no puede permitírsela. Una ficción de la familia como campo de batalla, en la que todas las conversaciones transcurren en un campo de minas. Una brillante combinación de observaciones agudas, tensión in crescendo y conciencia moral: sencilla en la superficie y compleja en el fondo.

La trama se desarrollará a través de varios planos secuencia. Un triángulo cuyo último vértice es un padre escuálido. La familia, los deseos, el trabajo y las decisiones vitales como argumento. Escritura sencilla sobre distintos niveles que, empero, sostiene una compleja y sutil tela de araña que nos atrapa en el lenguaje. Escuchamos las voces interiores de los tres personajes, sus miedos, sus anhelos e intermitentes sentimientos. Y todo ello pivota sobre la naturaleza y un animal ‘herido’, inútil. Un caballo ciego.

«mirando al caballo como haría un curtido gladiador inmovilizado en pleno combate, caído del carro, perplejo y desarmado»«el mozo era un facsímil en miniatura de un hombre duro, indómito y musculoso»

El caballo desencadenará las tensiones existentes en la familia. La fragilidad de unos lazos espurios o inexistentes por la incomprensión mutua. Un padre frustrado, una madre con ansias económicas y de estatus y una hija adolescente con ganas de independencia y libertad. La granja familiar será donde se desarrollen los actos de una lucha entre la belleza de lo inútil y el pragmatismo sacrificial.

«Madre,tú puedes tocar estas cosas, tú puedes tocar la muerte y después limpiártela de las manos con un pañuelo, y tocar el dolor sin arredrarte, pero ya no puedes abrazarme cuando estoy contigo y tengo miedo»

En definitiva, una lectura muy recomendable, con diferentes estructuras narrativas y una historia universal contada de manera indómita, sugestiva y potente. Una lectura que, una vez finalizada, sobrevolará en el recuerdo lector.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí