Joan Miró

Joan Miró (Barcelona, 1893–Palma de Mallorca, 1983) está considerado como uno de los más grandes artistas del siglo XX. Su obra es admirada por sus radicales innovaciones formales, desarrolladas en el contexto de las primeras vanguardias, principalmente del Dadaísmo y del Surrealismo. Miró se interesó también por cuestiones espirituales, fascinado por la mística, las visiones y los sueños. Asimismo, su trabajo permite lecturas políticas, considerando su simpatía por el nacionalismo catalán y su oposición a la dictadura franquista. Cuarenta años después de su muerte, su arte no ha perdido su seductora condición enigmática.

Publicidad

La realidad absoluta explora un periodo fundamental de su trayectoria: el que va de 1920 —fecha de su primer viaje a París— a 1945, caracterizado por su constante ebullición de ideas, que van del realismo mágico inicial a un vocabulario personal de signos constelados o flotantes sobre fondos ambiguos. En esta evolución se hace evidente la atracción que el arte prehistórico —incluidas pinturas rupestres, petroglifos y estatuillas— ejerció en Miró, quien propugnaba volver a los albores del arte con la intención de recuperar su sentido espiritual originario.

Miró realiza una permanente transformación de la experiencia vivida en arte. Todas las marcas que pintaba en sus obras se correspondían con algo concreto, anclándose en una realidad profunda que formaba parte de la realidad misma.

Joan Miró

Como parte del proyecto Didaktika, el Museo diseña espacios didácticos, contenidos online y actividades especiales que complementan cada exposición, brindando al público herramientas y recursos para facilitar la apreciación de las obras que se muestran. 

Formación

1893 Joan Miró nace en Barcelona. 1907 Compagina sus estudios en la Escuela de Comercio de Barcelona con la Escuela Superior de Artes Industriales y Bellas Artes (La Lonja)…

París – Montroig

1920 Primer viaje a Paris. Miró alternará sus estancias en esta ciudad con veranos en Montroig, donde pintará paisajes. Es una etapa de dificultades económicas. 1922 Entra en contacto con artistas, escritores y poetas del círculo surrealista entre los que destacan André Breton, Max Jacob y André Masson, entre otros. …

Exilio y reconocimiento

1937 Realiza la gran pintura mural El segador (Payés catalán en rebelión), hoy desaparecida, para el Pabellón de la República Española en la Exposición Internacional de París. 1939 Miró se refugia en Varengeville-sur-Mer, Normandía, y comienza a trabajar en su célebre serie de Constelaciones. …

Experimentación y obra tardía

1941 Miró, que apenas pinta entre 1941 y 1944, emprende en esos años una extensa producción de obra sobre papel. 1944 Produce obras en cerámica en colaboración con Josep Llorens i Artigas. ..

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí