El sonajero

Un día me ofrecieron, medio en serio medio en broma, participar en una orgía. No era una orgía ipso facto, sino una cosa que pensaban organizar con su debido tiempo. Resultó que, de aquel grupo de personas, yo era el único pringado que había conocido a sus amantes en fila india, es decir, de una en una. La cosa quedó ahí y no le di más vueltas, pero en las sucesivas semanas me rondó el pensamiento sin cesar.

Publicidad

Por un lado estaban las ganas de experimentar, ese sentimiento de que vida solo hay una y que las cosas hay que probarlas porque luego vete tú a saber. Lo no hecho pesa muchas veces más que lo hecho. Dejé caer la idea a un par de amigos, que desde la distancia me decían que por supuesto, que ellos lo harían sin ninguna duda. ¿Cómo vas a rechazar algo así? Si además lo mejor de todo esto es contarlo.

Por otro lado, me ponía nervioso el sello. Toda la gente de la que sabía que habían participado en este tipo de eventos tenía en mi cabeza una perenne sonrisilla de lobo, de vicio, era un rasgo de su carácter bastante definitorio, como la gente que había robado o tardado nueve años en acabar la carrera, por nombrar dos. Es verdad que las inclinaciones y las compañías atraen los hechos, así que un nexo de relación existe. Pero yo no me sentía un vicioso. No lo soy. Tampoco en ese terreno. Entonces, ¿qué debería hacer? ¿Cuál es mi naturaleza? ¿Debería actuar conforme a ella? Sé que son disquisiciones muy elevadas para algo que encierra un carácter tan animal, pero así estaban las cosas por aquí.

En resumen, no quería formar parte del club de los que habían estado en orgías porque me disgustaban la mayoría de sus miembros. El chiste se escribe solo.

No niego que las posibilidades del hecho me atrajesen. Quiero decir, ¿por qué no? Joven, soltero… Si no lo hago ahora, ¿cuándo lo voy a hacer? ¿Pero eso significa que pasaría a ser Santi el que va a orgías igual que Santi el que toca la guitarra, Santi el que escribe o Santi el que se preocupa mucho por su pelo? En las anteriores categorías me siento cómodo. ¿En esta? ¿Y cómo le explico yo a una futura pareja que detrás de esta cara amable y hasta tímida hay un descosido discípulo de Baco? ¿Y cómo me lo explicarían a mí en caso contrario?

Me senté a reflexionar como un ardiente Montaigne. La conclusión a la que llegué era la siguiente: no se puede juzgar la personalidad por un hecho concreto. ¿Era el vicio el que me empujaba o era acaso el fruto de una sabia reflexión? Mi carácter y mi naturaleza son las que son, sus matices mucho más complejos que una etiqueta, mi mundo no es un castillo cerrado y cuando he incorporado nuevos elementos en él no he sentido, con perspectiva, que lo destruyeran; al revés, sumaban, lo engrandecían, o al menos le añadían una estancia extraña que aportaba colorido al conjunto. Las experiencias son sedimentos, no erosión, incluso las más erosivas. Y no era este precisamente el caso. ¿Y qué más dará en el futuro lo que yo haya hecho ahora? No me debo a nadie más que a mí.

¿Iba a dejar de ser yo romántico por participar en una orgía? ¿Iba a perder mi timidez? ¿Mi candidez? ¿Iba a tratar a las personas como objetos para siempre, o consentir sin pudor ser tratado así? ¿Iba a desaparecer mi autoridad moral en cualquier tema? ¿Quedaba manchada la pureza de mis ojos, de mi mente? ¿Podría mirar a la cara a mis abuelos? Pues no.

En resumen, que yo hiciese como Lou Reed y diese un walk on the wild side no iba a anular todo lo que había de moderado hasta entonces en mi vida, ni condicionar la futura. Hay cosas que no necesitas probar para saber que son perjudiciales (esa es mi actitud con las drogas duras) pero este caso concreto no funcionaba así ni iba a hipotecar mi salud ni crearme dependencia. Tampoco tenía que airearlo, eso sí, porque formar parte del club de los que fardan por haber estado en orgías sí que me parece inexcusablemente patético. Y me da un tremendo perezón.

Saltada ya la valla moral de mis dudas, me senté a esperar esa llamada. Pasó una semana. Pasó otra semana. Una cosa es consentir participar en una orgía y otra muy distinta es tener que organizarla tú. Otra semana más. Meses. El tiempo me puso otras preocupaciones. Más meses. Y la llamada nunca llegó. Con perspectiva, no lo he echado de menos. Yo creo que todo ese lío moral era más un tonto laberinto que me ponía a mí mismo ¿El motivo? Quería querer pero mi naturaleza es otra. En el fondo no estaba muy convencido. A raíz de esto saqué una última lección: también es importante dejarse cosas por hacer. Fantasear es parte de la vida. Especialmente con lo que sabemos que no íbamos a hacer igual.

A ver qué tal envejece este Sonajero.


FLECHITA PARA ARRIBA

El trío calavera.

Llevo desde verano muy enganchado a Smartless, el podcast de los actores Jason Bateman, Sean Hayes y Will Arnett. Para mí, las mejores entrevistas del formato. Una mezcla perfecta de humor y profundidad. Y los invitados son para llorar: Bradley Cooper, Jon Hamm, Katy Perry, Ethan Hawke, Ewan McGregor… La lista es mareante.

FLECHITA PARA ABAJO

El logo también es difícil de justificar.

Cada vez se acerca más el Mundial de Qatar y, aunque su celebración esté más que asumida, no deja de sorprenderme lo vergonzoso que es todo lo que lo rodea. Desde la corrupción a los derechos humanos pasando por el cambio de calendario. Qué lástima.