LA UTILIDAD DE LO INÚTIL

El oxímoron evocado por el título ‘La utilidad de lo inútil’ merece una aclaración. La paradójica ‘utilidad’ a la que me refiero no es la misma en cuyo nombre se consideran inútiles los saberes humanísticos y, más en general, todos los saberes que no producen beneficios. En una acepción muy distinta y mucho más amplia, he querido poner en el centro de mis reflexiones la idea de utilidad de aquellos saberes cuyo valor esencial es del todo ajeno a cualquier finalidad utilitarista. […] Si dejamos morir lo gratuito, si renunciamos a la fuerza generadora de lo inútil, si escuchamos únicamente el mortífero canto de sirenas que nos impele a perseguir el beneficio, sólo seremos capaces de producir una colectividad enferma y sin memoria que, extraviada, acabará por perder el sentido de sí misma y de la vida. Y en ese momento, cuando la desertificación del espiritu nos haya ya agostado, será en verdad difícil imaginar que el ignorante ‘homo sapiens’ pueda desempeñar todavía un papel en la tarea de hacer más humana la humanidad. NUCCIO ORDINE»Algunos impenitentes agradecemos a Nuccio Ordine su manifiesto La utilidad de lo inútil en el que repasa las opiniones de filósofos y escritores sobre la importancia de seguir tutelando en escuelas y universidades ese afán de saber y de indagar sin objetivo inmediato práctico en el que tradicionalmente se ha basado la dignitas hominis». Fernando Savater»Un libro necesario… una guía en esta vida adentellada por la crisis, por el ansia de eficiencia, por las quiebras». Roberto Saviano»En medio de este panorama, resulta oportuno que Nuccio Ordine haya publicado un libro en que alaba los saberes tradicionalmente considerados “inútiles” y que llegue, incluso, a darles la vuelta a los conceptos, considerando que los saberes humanísticos son más útiles que los supuestos saberes económicos». Jordi Llovet, El País

Publicidad

Premio píncesa de asturias

El filósofo, escritor y profesor italiano Nuccio Ordine, reconocido como uno de los mayores expertos sobre el Renacimiento y la obra del astrónomo, teólogo y pensador Giordano Bruno, ha sido distinguido este jueves con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023.

Ordine (1958, Diamante, Italia), reconocido internacionalmente por su defensa de los libros, la cultura y los clásicos para construir una sociedad mejor, es un firme defensor de una educación alejada de la tendencia al pragmatismo y aboga por inculcar en los alumnos el placer por el conocimiento y la curiosidad por el saber

Ha publicado numerosos títulos como El umbral de la sombra (2006), La utilidad de lo inútil (2013) y Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal (2017), trabajo en el que reivindica a clásicos como Cervantes, Shakespeare y Platón para entender temas actuales, desde la desigualdad de la mujer al independentismo. 

Compromiso con la cultura

El jurado del Premio Princesa de Asturias ha ensalzado al profesor, escritor y filósofo italiano «por su defensa de las humanidades y su compromiso con la educación y los valores enraizados en el pensamiento europeo más universal». El acta expone que Ordine establece un diálogo con la sociedad contemporánea «para transmitir, en especial a los más jóvenes, que la importancia del saber se encuentra en el proceso mismo del aprendizaje». 

Según el jurado, presidido por el filólogo y exdirector de la Real Academia Española Víctor García de la Concha, quien ha leído el acta este mediodía en Oviedo, «la utilidad de la educación se ha de entender en términos de pasión por la búsqueda del conocimiento y de lo mejor de cada persona, sin circunscribirse a un interés económico». 

El jurado ha considerado que en su trabajo académico, centrado en figuras relevantes del Renacimiento, destaca «la necesidad de recuperar la riqueza del humanismo para las nuevas generaciones». 

La candidatura de Ordine, tercer italiano reconocido con este galardón tras el filósofo y escritor Umberto Eco en el año 2000 y el periodista Indro Montanelli (junto con Julián Marías Aguilera) en 1996, fue propuesta por la directora de Acantilado Editorial, Sandra Ollo Razquín.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí