PASOLINI: EL ULTIMO PROFETA

Pier Paolo Pasolini (Bolonia, 1922-Roma, 1975) fue poeta, narrador, ensayista, crítico literario y, como cineasta, autor de películas fundamentales como Teorema (1968), El Decamerón (1971) o la controvertida Saló o los 120 días de Sodoma (1975). Tras una difícil niñez y adolescencia, enfrentado a un padre tiránico y a los fantasmas de una homosexualidad incompatible con los cánones de la época, Pasolini ejerció como maestro rural en su Friuli natal; en los años cincuenta inició en Roma una valiosa aunque poco conocida trayectoria literaria en la que se refleja su temprano compromiso social y político con los más desfavorecidos y vulnerables, y que pronto fue respaldada por Natalia Ginzburg. Su filmografía, lírica y polémica a partes iguales, obtuvo muy pronto el respaldo de los grandes maestros del cine italiano.
Con un pulso narrativo sostenido de principio a fin, Miguel Dalmau narra los claroscuros y contradicciones de este gran intelectual europeo a los cien años de su nacimiento, y nos brinda las claves para entender una vida traspasada por una pulsión trágica —que terminó en su brutal asesinato en las playas de Ostia— y una obra literaria y fílmica que mantiene su plena vigencia en nuestros días.

Publicidad
PASOLINI: EL ULTIMO PROFETA

El jurado del XXXIV Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias ha concedido por mayoría el galardón a Miguel Dalmau por la obra ‘Pasolini. El último profeta’, una biografía del poeta, ensayista y cineasta italiano que se publicará en marzo en la editorial Tusquets.

El jurado, formado por José Álvarez Junco, Miguel Ángel Aguilar, Anna Caballé, José María Ridao y Josep Maria Ventosa, ha destacado el matizado relato de la vida, fascinante y trágica, de Pier Paolo Pasolini (1922-1975) en la que «sin duda será su biografía canónica en lengua española», ha informado este viernes Tusquets en un comunicado.

Dalmau apuesta por ofrecer una imagen poliédrica de uno de los directores más renovadores de la cinematografía europea y lo hace con un relato, salpicado de reflexiones sobre las contradicciones de la condición humana, adentrándose en su mundo interior.

La editorial ha señalado que Dalmau narra los claroscuros y contradicciones de este intelectual en el centenario de su nacimiento y brinda claves para entender «una vida traspasada por una pulsión trágica y una obra literaria y fílmica que mantiene su plena vigencia».