SALVO MI CORAZÓN

Un cura está esperando un trasplante de corazón. Es alto, es gordo, es culto, es bueno, pero su mismo tamaño hace que no sea fácil encontrar un donante. Como vive en un sitio con muchas escaleras, debe mudarse a otra parte, a una casa de una sola planta. Lo recibe una amiga recién separada, triste, que vive con sus dos niños y una empleada que también tiene una hija. El cura, de algún modo, empieza a ejercer también de padre en su nueva casa, y la vida familiar, casi conyugal —que nunca antes había experimentado— le parece fascinante. Los niños, la comida, las dos mujeres con quienes convive, todo le gusta cada día más. Esta novela habla del matrimonio como una fortaleza sitiada: los que están dentro quieren salir, y los que están fuera quieren entrar.

La crítica ha dicho:

Publicidad


«Una reivindicación abierta de sentir, de apasionarse, de disfrutar de las cosas hermosas, un libro donde se defiende que la única esperanza que tenemos como humanos es seguir apostando por la belleza, por lo que nos hace inteligentes y mejores».
David Trueba

«Héctor Abad ha escrito una novela sobre la bondad sin ser ñoña, sobre el deseo sin ser sórdida y sobre la muerte sin ser dramática, porque su propio corazón lo instó a cifrar en esta novela su obra y su vida».
Fernando Iwasaki,ABC

«En este comienzo de otoño aparece […] el asombro de un lector que oye hablar de ella y comentar todo su valor. Se trata, por lo tanto, de una historia del corazón. […]Con Héctor Abad Faciolince tenemos siempre, en el sentido más noble, más amplio, más fuerte, el Amor en toda su majestuosidad. […] Una novela de reparación».
Albert Bensoussan,El País

«Ningún libro de Héctor Abad Faciolince ocurre fuera de la vida. Aunque diriman el duelo, la pérdida o el miedo, se aferran a ella».
Karina Sainz Borgo,ABC Cultural

«Uno de los autores más venerados y exitosos de América Latina».
The Guardian

SobreEl olvido que seremos:
«La más apasionante experiencia de lector de mis últimos años».
Mario Vargas Llosa

«Un libro hermoso, auténtico y conmovedor».
Rosa Montero

«Héctor Abad ha escrito una historia trágica e inolvidable».
J. M. Coetzee

SobreTratado de culinaria para mujeres tristes:
«Este es un libro que serenamente conoce cómo es el ser humano, y cómo acortar, o reconciliar, la distancia entre el cuerpo y la mente».
The Guardian

SobreLo que fue presente:
«Una oda a los hombres vulnerables, aquellos que rompen con los roles de género y se dejan habitar por la fragilidad de la vida».
Florence Thomas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí