Premio Planeta 2023

La novela ‘Las hijas de la criada’, de Sonsoles Ónega, ha sido la elegida como ganadora del Premio Planeta 2023, el galardón más importante de las letras españolas. ‘La sangre del padre’, de Alfonso Goizutea Alfaro, ha sido la finalista del Premio Planeta 2023. El premio está dotado con un millón de euros.

Sonsoles Ónega, emocionada, ha subido al escenario y recibido el premio. «Me tiembla la voz», comenzaba con su discurso. «Pensaba que había hecho los directos más difíciles de mi vida pero estaba claro que aun tenía algo bonito reservado. Les confieso que es el más difícil de mi vida», ha revelado.

Su novela va de «mujeres valientes que pelearon en el mar y que trabajaron en el mar durante 100 años y lo siguen haciendo sin reconocimiento ninguno». «Así que por fin, en ‘Las hijas de la criada’, tendremos una patrona en la industria del mar», remarcaba la ganadora del Premio Planeta 2023.

Ha querido dar las gracias al jurado «que ha entendido que esta novela merece el Premio Planeta que jamás soñé». También ha dado la enhorabuena al finalista: «Eres jovencísimo, que envidia. Estoy deseando vivir contigo esta aventura. Y estoy deseando que ustedes lean ‘Las hijas de la criada'».

Su novela arranca en la «Galicia del mar en 1900». «La Galicia que construyó probablemente los episodios más brillantes de su vida. Que creo un imperio en una lata. La industria de la conserva la cuento en esta historia a través de una familia de empresarios que construyeron ese imperio. Que estuvieron en todas las guerras sin perder ninguna. Y que hicieron de Galicia un sitio merecedor de esta historia», comentaba en la gala la premiada.

Sonsoles Ónega reivindica la lectura

La gran ganadora ha querido reivindicar la lectura. Ha pedido que se vendan mucho en las librerías y que se preste mucho en las bibliotecas para que «los que no leen, lean». «Porque creo que no hay ciudadano mejor armado frente a los poderes y los abusos que un ciudadano leído», ha manifestado en Barcelona.

Asimismo, el Premio Planeta se lo ha dedicado también a «las escritoras con hijos y a los hijos de las escritoras»: «Esta noche, a los míos, a mi Yago y a mi Gonzalo, para piensen que todo eso que hemos perdido juntos ha merecido la pena».

El jurado del Premio Planeta 2023 ha estado formado por José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López. La gala ha tenido lugar en el Museo de Arte Nacional de Cataluña, en la que es ya la 72 edición.

Hija del también periodista Fernando Ónega, Sonsoles nació en Madrid el 30 de noviembre de 1977. Se licenció en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo y desde entonces su carrera se ha desarrollado en el mundo de la televisión.

A partir de julio de 2022 fichó por Atresmedia Televisión y conduce ‘Y ahora Sonsoles’. La ganadora del Planeta debutó en el mundo literario en 2004 con la novela corta ‘Calle Habana, esquina Obispo’ ,que ganó el III Premio Letras de novela corta.

Más Noticias

Publicó ‘Donde Dios no estuvo’ sobre los atentados del 11-M de 2004; ‘Encuentros en Bonaval’, ambientada en el mundo del periodismo de las postrimerías del franquismo. ‘Nosotras que lo quisimos todo’ y ‘Mil besos prohibidos’ también son obras suyas. Su mayor éxito había sido ‘Después del amor’, que ganó el Premio Fernando Lara.

La sangre del padre’, de Alfonso Goizutea Alfaro, finalista

La novela ‘La sangre del padre‘, de Alfonso Goizutea Alfaro, ha quedado en segunda posición en el Premio Planeta 2023, el galardón más importante de la literatura española. Esta edición ha batido todos los récords al presentarse 1.129 novelas.

«Empezar una carrera literaria así es el mayor honor que en la vida me pudiera venir«, ha indicado Alfonso Goizutea Alfaro al recoger su premio como finalista al Premio Planeta 2023.

«Empecé a escribir ‘La sangre del padre’ en la pandemia, es mi novela de pandemia y me dio por escribir de Alejandro Magno. Y recuerdo hablarlo con mi abuelo y decirle que quería escribir un cuento sobre Alejandro Magno y me respondió que Alejandro Magino no cabía en un cuento. ‘Tendrás que escribir una novela, tengo una mala noticia para ti'», ha explicado Alfonso Goizutea Alfaro.

«Ese es el proyecto que me llevó tres años hasta hoy y cuenta la historia de Alejandro desde que es joven, un niño en Macedonia, hasta cómo hace todo su viaje, su gran gesta de la conquista de Persia, la fundación del helenismo. Pero más allá de la batalla, de la intriga, de la aventura, a mí lo que me interesaba es la historia de este chico que tenía mi edad, que tenía 23 años y que salió de Macedonia, abandonó su casa y su hogar, y se enfrentó al vacío», ha relatado el finalista del Premio Planeta 2023.

«A mí los momentos que me interesaban eran en los que igual tenía miedo, en los que igual dudaba, en los que igual se enamoraba… Esa enorme transición que tuvo. Y al final, aunque sea una novela histórica y de aventura y de viaje, también es una novela de un viaje iniciático. Al final, todos podemos vernos reflejados en este Alejandro porque detrás del mito esta novela busca al hombre. Partió de su casa buscándose a sí mismo y, en ese viaje, a veces se perdió, a veces se volvió a encontrar, pero en eso estamos todos, en un viaje a lo largo de la vida para tratar de descubrirnos a nosotros mismos», ha indicado Alfonso Goizutea Alfaro.

Todos los finalistas del Premio Planeta 2023

  • ‘Sexudario’, de Mar de Mármara (seudónimo). Un thriller sobre un asesino en serie protagonizado por un inspector de policía, un juez y Jonás, un sintecho.
  • ‘Dexados’, de Lorenzo Fernández Prieto. Un thriller histórico «con cierta reivindicación feminista».
  • ‘El rey del este’, de Luis Parterrío (seudónimo). Trata sobre una novela histórica sobre Alejandro Magno.
  • ‘Verlas venir’, de Francisco-José Torres Alborch. Su protagonista, un jubilado medio detective medio sicario, será perseguido por su pasado.
  • ‘El reencuentro’, de Tintaleve (seudónimo). La novela arranca en plena pandemia, cuando una mujer en Nicaragua viaja a España para atender el legado de su madre fallecida.
  • ‘Lágrimas en el fondo del mar’, de Clara Isabel Aguilar Esteban. Un thriller de supervivencia en un barco sobrecargado que navega por el Mediterráneo mientras los pasajeros se cuentan vidas.
  • ‘Li Qingzhao’, de Pilar González España. Una novela histórica que habla sobre la poeta y calígrafa china Li Qingzhao.
  • ‘Otoño sin ti’, de Gabriela Monte (seudónimo). La historia de una familia de empresarios gallega que recorre los dos primeros tercios del siglo XX en Cuba y Galicia.
  • ‘Otro cielo’, de Elizabeth Gothelf. Las mujeres de tres generaciones de una familia argentina protagonizan «una historia de crecimiento personal».
  • ‘Sombras en la pared’, de Karla Munich (seudónimo). Una novela histórica centrada en el botánico y genetista ruso Nikolai Vavílov.