The continental

The Continental: Del universo de John Wick‘ aspira a convertirse en una de las series de acción del año en Prime Video y, para ello, no ha dudado en bucear dentro de uno de los grandes misterios que, en cada una de las entregas de John Wick, ha aumentando la intriga de los fans: ¿qué demonios ocurre con la gente normal en esta realidad asediada por asesinos? ¿Cómo se enfrenta a su día a día una sociedad que sigue bailando en una discoteca mientras un tipo acaba con la vida de una treintena de esbirros? ¿Qué pasa con la policía y las fuerzas del orden en una ciudad en la que se puede organizar un conflicto armado de tamaño medio en una rotonda mientras todo el mundo sigue circulando como si fuese un martes cualquiera?

Si uno sigue el orden cronológico de las películas y series de John Wicksolo nos había dado alguna pista la iniciática ‘John Wick (Otro día para matar)’ (Chad Stahelski, David Leitch, 2014). La entrega más humilde de la saga incluía una secuencia con un policía que, tras ver una buena cantidad de cadáveres en casa del bueno de John, se alejaba del lugar al ver que nuestro sanguinolento héroe estaba al tanto de la situación.

john wickLionsgate

Ese pequeño detalle dejaba claro hasta qué punto Baba Yaga estaba al margen de la ley, jugando con la idea de su misteriosa leyenda y dejando el camino preparado para que ‘John Wick: Pacto de sangre’ (Chad Stahelski, 2017) se convirtiese en una espectacular secuela.

Y es que el exagerado clímax final de aquel título, un momento en el que descubrimos que la ciudad está habitada por asesinos en unas proporciones brillantemente cómicas, marcaron el devenir de la franquicia, alejándonos para siempre del «habéis matado al perro del tipo equivocado» para, abrazando definitivamente el mainstream de universos cinematográficos, convertirse en una franquicia sobre descubrir todo lo que estaba bien oculto.

Publicidad – Sigue leyendo debajo

Bajo esa premisa, ‘John Wick: Capítulo 3 – Parabellum’ (Chad Stahelski, 2019) y ‘John Wick 4‘ (Chad Stahelski, 2023) enloquecieron de éxito y, mientras regalaban maravillosas secuencias que les permitieron colarse entre las mejores películas de acción del siglo XXI, ampliaban el canon sobre ese mundo dominado por sicarios obsesionados con las normas al tiempo que, de manera cada vez más divertida, obviaba el hecho de que todos sus personajes conviviesen en un espacio en el que también transitaba gente que, seguramente, no tuviese el asesinato múltiple entre sus tareas diarias.

continentalAmazon Prime

Es aquí cuando llega ‘The Continental: Del universo de John Wick’ y nos presenta a los detectives KD (Mishel Prada) y Mayhew (Jeremy Bobb), dos agentes del orden que no tardan en verse envueltos en una situación demasiado compleja para su departamento. Como sumergidos en un sueño de metarealidad, vemos que KD no termina de entender por qué no puede entrar en el Continental. Mayhew, totalmente convencido de la normalidad por su propio mundo, sabe instintivamente que allí no tienen ninguna autoridad, pero KD está dispuesta a resquebrajar las normas de la ficción a la que pertenece y entra en el recinto.

Mientras los asesinos que lo pueblan no tardan en oler la sangre fresca y despistada de nuestra nueva heroína, nos preguntamos hasta qué punto la serie se atreverá a explicar cómo sobreviven los personajes conscientes de estos imposible impuestos título a título.

the continental serie prime video john wickAmazon Prime

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.